Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado
R3D pide mayor involucramiento de sociedad civil durante la novena sesión del OEWG de ONU
R3D participó en la novena sesión del Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre la TIC de la ONU, donde pidió la participación de las partes interesadas en todos sus niveles.
Empresa de reconocimiento facial en Australia sufre filtración de datos personales
Una empresa australiana que implementó sistemas de reconocimiento facial en bares sufrió una grave filtración de datos.
Proyecto Cazafantasmas: Facebook espió el tráfico cifrado de usuarios de Snapchat
Facebook monitoreó el tráfico cifrado de sus usuarios en Snapchat, a través de tácticas fraudulentas para interceptar y espiar los datos.
Policía española identifica a activista catalán mediante información provista por Wire y ProtonMail
Policía española identificó a un activista catalán con información proporcionada por Wire y ProtonMail.
Grindr enfrenta demanda en Reino Unido por venta de información sensible
La aplicación de citas Grindr enfrenta una demanda en Reino Unido por compartir y vender datos sensibles de usuarios, incluído su estado serológico.
Más de 500 personas en Polonia fueron espiadas por el gobierno con el software espía Pegasus
El fiscal nacional de Polonia afirmó que casi 578 personas, entre ellas cargos electos, fueron atacadas por el gobierno anterior con el software espía Pegasus.
Estados Unidos pone restricciones de visado a 13 personas que han participado en el abuso de software espía
13 personas tendrán restricciones de visado luego de la puesta en marcha de la nueva política del Departamento de Estado en EE.UU. para contrarrestar el uso indebido de software espía
La Unión Europea llega a un acuerdo para mejorar las condiciones laborales de trabajadores en plataformas digitales
El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo provisional sobre una directiva para mejorar las condiciones laborales de las personas trabajadoras en plataformas digitales. La directiva representa un esfuerzo legislativo de la Unión Europea por reglamentar la gestión algorítmica y establecer condiciones laborales mínimas.
Coppel guarda silencio sobre el “incidente de ciberseguridad” que afectó a sus sistemas
Después de días con fallos en su sistema, la cadena de tiendas departamentales Coppel informó que había tenido un “incidente de ciberseguridad”, sin aclarar la naturaleza o alcance del problema.
Pese a riesgos, INE implementará urnas electrónicas en CDMX y Nuevo León
La Ciudad de México y Nuevo León, así como 23 sedes consulares, serán los conejillos de indias en donde el INE probará las urnas electrónicas, a pesar de que auditorías conducidas por el Instituto Politécnico Nacional han mostrado diversas vulnerabilidades en estos sistemas.
Continúa impune el uso de Pegasus, a un año de las nuevas denuncias
Se cumple un año de que se diera a conocer un nuevo ataque digital perpetrado en contra del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), mediante el uso del software espía Pegasus y, pese a que la denuncia fue debidamente presentada, al día de hoy no se han dado pasos relevantes para la investigación y sanción de estos actos.