Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

El escándalo del spyware de Paragon sigue revelando víctimas en Italia
Periodistas, personas defensoras de migrantes y hasta un sacerdote se han sumado a las denuncias por espionaje en Italia, después de que WhatsApp anunció a finales de enero que más de 90 personas usuarias de su plataforma habían sido atacadas con spyware de la empresa...
Director del Citizen Lab es reconocido con la Orden de Canadá por contribuciones a la ciberseguridad
Ronald Deibert, director del Citizen Lab de la Universidad de Toronto, fue anunciado como una de las personas que serán galardonadas en 2023 con la Orden de Canadá, la segunda condecoración más prestigiosa del país, debido a su “liderazgo y experiencia en tecnología digital, seguridad y derechos humanos, y sus contribuciones innovadoras a la ciberseguridad alrededor del mundo”.
Publican datos de 5.4 millones de personas usuarias de Twitter en foro de filtraciones
Los datos de 5.4 millones de personas usuarias de Twitter fueron publicados de forma gratuida en un foro a finales de noviembre.
Meta tendrá que obtener consentimiento en Europa para mostrar publicidad dirigida a las personas usuarias
Meta deberá ofrecer a todas las personas usuarias en Europa una versión de sus aplicaciones que no utilice información personal para mostrar publicidad dirigida (también llamada personalizada), determinó el Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB, por sus siglos en inglés), de acuerdo con la organización austriaca de derechos digitales noyb.
Activista de Bahréin espiado con Pegasus demanda a NSO Group y a su gobierno
El activista bahreiní Yusuf Al-Jamri, quien fue espiado con Pegasus en agosto de 2019, iniciará acciones legales contra el gobierno de Bahréin y la compañía desarrolladora del malware NSO Group por las afectaciones personales y la pérdida de privacidad que sufrió, informó el diario inglés The Guardian.
Estados Unidos veta el uso de cámaras de videovigilancia de las empresas chinas Dahua y Hikvision
La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC, por sus siglas en inglés) anunció la prohibición del uso de telecomunicaciones y cámaras de vigilancia chinas en su territorio citando amenazas a las redes de comunicaciones de la nación, informó Deutsche...
Gobierno de Grecia propone prohibición de venta de spyware, tras escándalo de espionaje
El gobierno de Grecia anunció que prohibirá completamente la venta de spyware en su territorio, después de un escándalo de espionaje en el que una treintena de personas aseguraron haber sido objetivo de una operación del servicio de inteligencia nacional con el spyware conocido como “Predator”.
Tras ola de despidos en Twitter, sistema de verificación de dos pasos por SMS presenta fallos
Personas usuarias de Twitter han reportado problemas con el servicio de doble autenticación (Two factor authentication o 2FA, por sus siglas en inglés) de la red social con SMS, ya que los códigos nunca llegan o tardan horas para llegar los mensajes, de acuerdo con WIRED.
Comité del Parlamento Europeo presenta primer borrador sobre abusos cometidos con Pegasus
El Comité del Parlamento Europeo que investiga el uso de Pegasus y spyware de vigilancia equivalente (PEGA) publicó el primer borrador de informe sobre sus hallazgos tras seis meses de trabajo, el cual presenta un primer análisis y respuesta al uso de este tipo de...
¿Ciberseguridad para quién?: R3D cuestiona ausencia de sociedad civil en discusión sobre Ley de Ciberseguridad
“El proceso de elaboración de una ley de ciberseguridad no ha contemplado la participación equitativa de todos los actores”, señaló Grecia Macías, abogada de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, durante la sesión de Parlamento Abierto convocada el lunes 31 de octubre por la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados.
Torres falsas de telefonía vigilan a la ciudadanía en Nicaragua
Un estudio realizado por Fake Antenna Detection Project (FADe Project) y la organización South Lighthouse encontró que al menos 23 antenas falsas, también conocidas como IMSI catchers, vigilan a la ciudadanía de Nicaragua en Managua, la capital del país.