La compra de Warner por AT&T preocupa a defensores de la neutralidad de la red

Nov 4, 2016 | Neutralidad de la red

Senadores estadounidenses y defensores de las libertades en Internet alertaron del peligro que representa para la neutralidad de la red la adquisición de Time Warner por el gigante de las telecomunicaciones AT&T, informó Motherboard.

Time Warner es un importante generador de contenidos en los Estados Unidos, ya que posee canales de televisión por cable, como HBO, estudios de cine e incluso servicios y canales de noticias, como CNN.

“Estoy seriamente preocupado de que si AT&T adquiere el contenido de Time Warner, la nueva megacompañía tendrá incentivos para priorizar su propio contenido sobre el de pequeñas empresas, artistas independientes o rivales”, escribió el senador demócrata Ron Wyden, conocido por ser defensor de los consumidores estadounidenses, en una carta dirigida a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).

A las preocupaciones de Wyden se suman a las de otros senadores como Al Franken y Bernie Sanders, quien incluso llamó a que la FCC bloquee las negociaciones por considerar a la fusión como anticompetitiva.

La empresa de telecomunicaciones tiene un historial de prácticas que atentan contra la neutralidad de la red como el “zero-rating”, la cual podría ser la principal estrategia para priorizar el contenido de Time Warner.

Además, AT&T es parte de una coalición de empresas proveedoras de Internet (ISP) que buscan interponer una demanda contra las reglas de neutralidad de la red de la FCC y su decisión para reclasificar a las ISP como transportistas, responsables de la información que se transmite a través de sus redes.

La decisión podría tener repercusiones en otros países, debido a que AT&T opera servicios de comunicación móvil fuera de los Estados Unidos, como en México, y compró, recientemente a DirecTV, dueña de SKY en Latinoamérica.


Imagen original de Mike Mozart: AT&T

Publicaciones relacionadas

R3D anuncia cambios en su Dirección Ejecutiva

R3D anuncia cambios en su Dirección Ejecutiva

A partir del 1 de mayo de 2025, Luis Fernando García cerrará su ciclo al frente de R3D. El Consejo Directivo conducirá un proceso de transición para seleccionar la nueva Dirección Ejecutiva, cuyo resultado será informado oportunamente.