El ICE refuerza sus capacidades de vigilancia apuntando a inmigrantes y grupos antifascistas que se oponen a la administración Trump

Oct 31, 2025 | Privacidad

La Agencia de Inmigración y Control de Aduanas ha estado ampliando sus capacidades de vigilancia a través de contratos millonarios para obtener equipo y software que les permita vigilar de cerca a inmigrantes y antifascistas en Estados Unidos, informa The Washington Post. 

Con equipo especializado como escáneres de iris, aplicaciones de reconocimiento facial, software para monitorear redes sociales, intervenir teléfonos y obtener datos de localización de dispositivos móviles, el ICE pretende acatar las órdenes de Donald Trump, quien pidió expresamente a diversas agencias policiales que dedicaran más recursos a investigar a grupos anti-ICE. 

Esto luego que el presidente pusiera el foco en Antifa, un movimiento político de extrema izquierda,​​ antifascista y antirracista en Estados Unidos, que para Donald Trump son “una empresa militarista y anarquista que pide explícitamente el derrocamiento del Gobierno de los Estados Unidos, las autoridades policiales y nuestro sistema legal”. 

En septiembre de este año el ICE fue duramente cuestionado por la reactivación del contrato millonario con Paragon, desarrolladores del software espía Graphite, mismo que fue utilizado en Europa para espiar periodistas europeos que denunciaron a jóvenes fascistas del partido de extrema derecha en Italia. 

También se dio a conocer que adquirieron, por casi cuatro millones de dólares, tecnología de reconocimiento facial de Clearview AI, un software que construye una base de datos masiva de rostros a partir de imágenes de internet, especialmente de redes sociales, para identificar personas. En ese caso también se reveló que el software había sido adquirido para identificar personas que habían “agredido a agentes policiales” y que para lograrlo incluía la opción de tomar una imagen del rostro de una persona, directamente con su teléfono en un espacio público o en manifestaciones, para obtener coincidencias en las bases de datos e identificarlas. 

Entre las tecnologías adquiridas por el ICE, que fueron reveladas por The Washington Post, se encuentran también una aplicación de escaneo del iris que los agentes planean utilizar sobre el terreno, un programa espía que puede intervenir teléfonos inteligentes de forma remota y un software de localización de teléfonos móviles que permite rastrear los movimientos de un teléfono sin necesidad de una orden judicial.

También existe un contrato de 30 millones de dólares con Palantir, una empresa de software estadounidense fundada en 2003, para crear ImmigrationOS, una plataforma para el seguimiento detallado de los movimientos de los inmigrantes indocumentados y de las autoexpulsiones. Pero los funcionarios estadounidenses también han comenzado a decir que sus esfuerzos pueden servir para reprimir a los antifa.

Sobre las intervenciones a dispositivos móviles para extraer información que ayude a identificar a una persona, María Villegas Bravo, asesora del Centro de Información sobre Privacidad Electrónica, afirma que esto “también se trata de un problema con la Primera Enmienda, ya que el teléfono contiene todas nuestras comunicaciones, todas nuestras expresiones… contiene nuestras listas de contactos, nuestras redes sociales. Cualquier actividad de organización política se realiza normalmente en redes sociales o por teléfono”.

El ICE refuerza sus capacidades de vigilancia apuntando a inmigrantes y grupos antifascistas que se oponen a la administración Trump

Imagen (CC BY) Gibrán Aquino

Publicaciones relacionadas