investigador senior del Citizen Lab que ha ayudado a investigar los abusos del software espía de NSO

Oct 23, 2025 | Privacidad

Oded Hershowitz, portavoz de la empresa de origen israelí NSO Group, ha declarado a Techcrunch que un grupo inversor estadounidense ha puesto decenas de millones de dólares en la compañía, lo que les da el control accionario de la empresa.

La confirmación del acuerdo se produjo poco después de que Calcalist, un medio israelí de noticias tecnológicas, informara que un grupo liderado por el productor de Hollywood Robert Simonds había acordado comprar al fabricante de tecnología de vigilancia, conocido por desarrollar software espía como Pegasus, el cual es usado en muchas latitudes para espiar, muchas veces de forma ilegal, a activistas y defensores de derechos humanos. 

“Esta inversión no significa que la empresa vaya a salir del control regulatorio u operativo israelí”, afirmó Hershowitz. “La sede y las operaciones principales de la empresa siguen estando en Israel. Continúa estando totalmente supervisada y regulada por las autoridades israelíes pertinentes, incluido el Ministerio de Defensa y el marco regulatorio israelí”.

Este trato comercial se da en medio de mucha polémica, ya que recientemente la jueza del Tribunal de Distrito de EE. UU. Phyllis Hamilton impuso una orden judicial permanente, luego de seis años de litigio, que obliga a NSO Group a detener sus esfuerzos por vulnerar a WhatsApp, una pieza clave dentro de su plan de negocios debido al gran alcance que tiene la app de mensajería en el mundo, lo que da un duro golpe a la empresa que, luego de la decisión, declaró que esta los podía dejar en la quiebra. 

También es importante reconocer el trasfondo de la declaración de Oded Hershowitz, ya que el gobierno de Israel siempre ha estado muy atento a todo lo que pasa con empresas de tecnología de vigilancia como NSO Group, a quienes intentó encubrir cuando inició el juicio contra whatsapp eliminando información de la empresa bajo el argumento de que se podían compartir secretos de Estado en los procedimientos legales derivados de la demanda de Meta. 

O también podemos recordar el momento donde se negó a cooperar con la investigación en curso que se llevaba en España, donde afirmaban que softwares espía, como Pegasus, se usaban para cometer abusos y espiar a integrantes de la clase política española, entre ellas el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. 

Desde hace años se han documentado cientos de casos donde estos abusos se visibilizan a través del espionaje ilegal de periodistas, disidentes y defensores de los derechos humanos en Hungría, India, México, Marruecos, Polonia, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, como lo mostramos en la investigación Ejército Espía con los casos en nuestro país, pero aún con esto hay carpetas abiertas en todo el mundo que quedan en total impunidad. 

Y aunque Estados Unidos ha prohibido la comercialización y uso de este tipo de tecnologías en su país, tampoco se salvan del espionaje de una docena de funcionarios del Gobierno estadounidense en el extranjero. Por lo que la decisión de cambiar de manos en la directiva de la empresa sorprende y alarma a expertos en derechos humanos. 

“NSO es una empresa con un largo historial de ir en contra de los intereses estadounidenses y apoyar el hackeo de funcionarios estadounidenses. ¿En qué mundo se puede confiar en una persona así para supervisar adecuadamente una empresa como NSO Group?”, dijo Scott-Railton, investigador senior del Citizen Lab que ha ayudado a investigar los abusos del software espía de NSO, refiriéndose al nuevo mandato de Simonds.

investigador senior del Citizen Lab que ha ayudado a investigar los abusos del software espía de NSO

Imagen: (CC-BY) Gibrán Aquino

Publicaciones relacionadas