El Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de EE.UU. cuestiona al Departamento de Defensa sobre el contrato de Paragon con ICE 

Oct 14, 2025 | Privacidad

El Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental ha enviado una carta a la secretaria del Departamento de Defensa Nacional, Kristi Noem, cuestionando la reactivación del contrato millonario del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) con la empresa de origen israelí Paragon, creadores del software espía Graphite. 

En septiembre de este año se hizo pública la reactivación del contrato de ICE con Paragon, luego de que este fuera revisado para asegurarse que no incumplía la orden ejecutiva de Joe Biden que prohíbe el uso de tecnología comercial de vigilancia en el país al considerarla un riesgo para la seguridad y la contrainteligencia de Estados Unidos.. 

En la misiva, el Comité muestra su preocupación sobre la reactivación del contrato, y los abusos que esto pueda traer, recordando que el software Graphite puede obtener acceso no autorizado a dispositivos móviles sin que la persona usuaria sea notificada o dé consentimiento explícito sobre esta intromisión, también puede acceder a información encriptada de aplicaciones, fotografías, documentos y geolocalización del dispositivo. 

Con esta información en la mano, el Comité afirma que “aún con el desprecio de la administración Trump por los derechos constitucionales y las libertades civiles en su afán por una rápida deportación masiva, preocupa seriamente que el ICE abuse del software Graphite para atacar a inmigrantes, personas de color y personas que expresan su oposición a los reiterados ataques del ICE al estado de derecho”. 

En esta comunicación enviada a la secretaria de la Defensa Nacional, el Comité no perdió oportunidad para mencionar el uso ilegal que se ha dado a Graphite en otros lugares del mundo, apuntando al último comunicado de Whatsapp, donde se informó que más de 90 personas usuarias, incluidas personas periodistas y miembros de la sociedad civil, fueron espiadas con el software de Paragon. 

El Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental aprovechó también para pedir a Kristi Noem la clarificación de algunos temas pendientes, además de la entrega de documentos que aborden el uso de software espía por parte del ICE, todas las comunicaciones y documentos relativos a la legalidad y la justificación legal del uso de software espía o vigilancia electrónica masiva para la aplicación de la ley migratoria; una lista completa de los objetivos de vigilancia de datos y las estrategias del ICE para el despliegue de software espía, además de comunicaciones y documentos relativos a la legalidad del uso de software espía contra personas que residen en Estados Unidos. 

Para cerrar la carta, el Comité afirmó: “Permitir que ICE acceda a software espía que puede utilizarse para rastrear y monitorear fácilmente al público, incluyendo a quienes se oponen abiertamente a la extralimitación gubernamental, amenaza la libertad de movimiento y la libertad de expresión de los estadounidenses”.

El Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de EE.UU. cuestiona al Departamento de Defensa sobre el contrato de Paragon con ICE 

Imagen: (CC-BY) Gibrán Aquino

Publicaciones relacionadas