7amleh publica reporte sobre el rol de Meta en la amplificación de discurso de odio contra personas palestinas

Oct 13, 2025 | Libertad de expresión

7amleh: El Centro Árabe para el Avance de las Redes Sociales publicó su último reporte titulado “El papel de Meta en la amplificación de contenidos nocivos durante el genocidio en Gaza”, donde exponen las grandes fallas de Meta para proteger al pueblo palestino contra la incitación de la violencia y los discursos de odio en idioma hebreo dentro de sus plataformas. 

En un comunicado que publicaron en su página web, la organización árabe explica cómo las normas comunitarias y las políticas sesgadas de Meta no detuvieron este tipo de contenido nocivo durante el conflicto en Gaza mostrando cierta complicidad de la empresa al permitir su publicación, esto mientras ignora las medidas provisionales dictadas por la Corte Internacional de Justicia el 26 de enero de 2024, que pedían explícitamente la prevención y el castigo de la “incitación directa y pública a cometer genocidio”.

El informe destaca como Meta, la cual es dueña de plataformas digitales tan importantes como Facebook, Instagram o Whatsapp, ocupa un papel muy relevante dentro del ecosistema digital palestino, pero aún así no ha tomado la responsabilidad que le corresponde de poner en acción sus normas comunitarias y políticas de contenido para moderar publicaciones en hebreo que incitan al odio y deshumanizan, incluidas publicaciones de políticos y funcionarios gubernamentales israelíes. 

Por el contrario, como también declaró 7amleh en noviembre de 2023, Instagram estaba restringiendo contenido en apoyo a Palestina a través de shadow-banning o degradación de contenidos, lo que según Nadim Nashif, fundador y director de la organización, hace más difícil su búsqueda o la interacción con mensajes que hablan de la guerra entre Palestina e Israel. 

Ese mismo mes, la organización también dio cuenta de cómo funcionaban los anuncios en Facebook en contra del pueblo palestino, donde muchos de ellos eran aprobados y puestos en marcha aún cuando llamaban directamente a la violencia en contra de la población palestina, algo que según las políticas de Meta está estrictamente prohibido. 

El informe de 7amleh se basa en un enfoque de métodos mixtos que combina pruebas cuantitativas y cualitativas, incluidos miles de casos documentados por 7or —el Observatorio Palestino de Violaciones de los Derechos Digitales—, que registró más de 2000 contenidos nocivos detectados manualmente en las plataformas de Meta entre octubre de 2023 y mayo de 2025. También se basa en datos del Indicador de Violencia impulsado por IA de 7amleh, que detectó más de 2.5 millones de publicaciones perjudiciales en hebreo solo en 2024. El informe está disponible para su consulta y descarga en la página de 7amleh.

7amleh publica reporte sobre el rol de Meta en la amplificación de discurso de odio contra personas palestinas

Imagen (CC BY) Gibrán Aquino

Publicaciones relacionadas