Linkedin ha eliminado de sus políticas sobre contenido ofensivo y despectivo el uso erróneo del género o el nombre anterior de personas transgénero, cuando antes se encontraba entre los ejemplos de conducta prohíbida por la plataforma, informa Open Terms Archive.
Desde hace algunos años se ha incrementado la tendencia, entre las plataformas de redes sociales, de modificar sus políticas de comunidad para hacer más laxas las protecciones que antes tenían las personas transgénero y las pertenecientes a la comunidad LGBTTTIQ+. Tal fue el caso de X que en 2023 modificó su política de conducta de incitación al odio con la eliminación de protecciones a personas trans que usan su plataforma, similar a lo que Linkedin está haciendo ahora.
Aunque el “contenido que ataca, denigra, intimida, deshumaniza, incita o amenaza con odio, violencia, acciones prejuiciosas o discriminatorias” sigue considerándose parte de las conductas prohíbidas y se le cataloga como contenido que incita al odio, cada vez se van reduciendo más las protecciones para las disidencias sexuales en plataformas digitales y hoy se une a esta ola Microsoft, empresa propietaria de Linkedin.
El cambio en la política de Linkedin es solo visible, hasta ahora, en la versión en inglés de las normas comunitarias de la página, mientras que las versiones en francés, alemán y español, no han sufrido ningún cambio desde 2023, según consta el sitio.
Este tipo de decisiones, tomadas por las principales plataformas sociales incluída Meta, responden a una alineación del sector tecnológico de Estados Unidos con la administración Trump, la cual ha implementado un “enfoque gubernamental integral para atacar a la comunidad transgénero”

Imagen (CC BY) Gibrán Aquino