Datos recopilados por el medio digital 404 Media revelan que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha accedido a una red de cámaras de vigilancia nacional instaladas para combatir robos y encontrar personas desaparecidas.
Según la información, policias locales de todo el país están realizando búsquedas en el sistema de cámaras, las cuales cuentan con inteligencia artificial, con motivos relacionados a “inmigración” y en apoyo a investigaciones federales, lo que le da al ICE un acceso, de forma indirecta, a tecnologías que por contrato no debería poder consultar.
Los registros muestran más de 4000 búsquedas realizadas por policías estatales y locales a pedido del gobierno federal o como “favor informal” a agencias federales, menciona 404 Media, algunas de las cuales también fueron utilizadas directamente con fines de control migratorio.
Flock es la empresa que provee estas cámaras de vigilancia con inteligencia artificial instaladas inicialmente como lectores de placas, según el proceso de la compañía, para acceder a sus sistemas, el policia debe ingresar una “razón” para la búsqueda, lo que dejó registros de motivos como “inmigración”, “ICE”, “ICE+ERO”, “inmigración ilegal”, “ORDEN DE ICE”, entre otros.
Esta no es la primera vez que las cámaras instaladas en la ciudad revelan información que implique un riesgo de seguridad y privacidad para la ciudadanía, ya que en enero de 2025 también se recogió evidencia de que algunas estaban filtrando información en tiempo real con datos sensibles que podían ayudar para un perfilamiento de la población.
Aunque algunas de estas búsquedas también se hicieron durante el mandato de Biden, las que tenían como motivo “inmigración” fueron en su mayoría realizadas al volver Trump al poder. De hecho, la administración Trump ha invitado a las policías locales, que normalmente no tienen atribuciones migratorias, a unirse al programa 287(g), un programa en el cual se permite al ICE “delegar” sus funciones de control migratorio a policías de todo el país “para que desempeñen funciones de oficiales migratorios en la investigación, aprehensión o detención de extranjeros en EE.UU.”.
El ICE ha recurrido repetidamente a bases de datos externas, tecnologías a las que no tiene acceso o a todo tipo de “innovaciones” para realizar sus tareas de control migratorio, saltando con ello las líneas y regulaciones que le conciernen a la agencia.

Imagen (CC BY) Gibrán Aquino