Radio Comunitaria denuncia el uso de la violencia política de género para amedrentar al periodismo crítico

Jul 14, 2025 | Libertad de expresión

Radio Teocelo, una de las emisoras comunitarias más importantes y antiguas en México, da cuenta cómo enfrenta una persecución judicial por ejercer un periodismo crítico e independiente. 

En entrevista con el medio digital Revista Zócalo, Elfego Riveros, fundador y ex director de Radio Teocelo, denuncia cómo cacicazgos y corruptelas de autoridades en el estado de Veracruz han usado la figura de violencia política por razones de género para amedrentar el periodismo crítico e independiente, que durante 60 años ha realizado la emisora comunitaria.

La historia comenzó en el periodo de gestión de Mario Antonio Chama Díaz, momento donde Mara Yamileth Chama Villa, demandante e hija del ex alcalde, fungió como presidenta del DIF municipal. Durante estos cuatro años, Radio Teocelo informó y documentó varios casos de corrupción y desvío de recursos, información periodística que no gustó al círculo de la demandante.

Riveros incluso menciona que en un “intento de ablandarlos” les ofrecieron un soborno de 10 mil pesos, el cual rechazaron, provocando una campaña de desprestigio en medios de comunicación locales afirmando que se usaban los recursos de la radio para un beneficio personal y familiar.

En mayo de 2024 Radio Teocelo transmitió un spot de un minuto, en formato de caricatura política, que cuestionaba malas prácticas como corrupción, nepotismo y candidaturas plurinominales, sin mencionar nombres, partidos, familias ni lugares. Luego de la transmisión de esa cápsula fue que Mara Chama Villa denunció por violencia política en razón de género a la directora de Radio Teocelo, Mariana Riveros; Alejandra Pozos, presidenta de la Asociación Veracruzana de Comunicadores Populares y contra Elfego Riveros.

Después de esto y con una revisión del caso, el 14 de enero la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declaró improcedente la queja realizada en 2024 por la excandidata a presidenta municipal por el PVEM, Mara Yamileth Chama Villa, para luego revocar dicha sentencia hace un par de meses y pedir la reparación del daño a Elfego Riveros argumentando que lo publicado por Radio Teocelo tuvo la intención de exhibir a la denunciante de manera negativa.

Entre las sanciones que el Tribunal interpuso a la radiodifusora estuvieron el pagar una multa de 10 mil 857 pesos, ofrecer una disculpa pública, tomar un curso sobre Violencia Política de Género, publicar un extracto de la sentencia, quedar inscritos en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en materia de VPG, además de bajar contenido de su página web, algo que ataca directamente el derecho a la libertad de expresión. 

Este no es el único caso reciente, también está el de la ciudadana Karla Estrella que, al igual que Radio Teocelo, fue sancionada por violencia política por razones de género al emitir críticas en redes sociales a la servidora pública Diana Karina Barreras. Cada vez es más común ver este tipo de prácticas que usan una figura política muy válida y necesaria, para callar críticas y medios independientes que lo que hacen es informar. 

Autoridades articuladas usan el recurso de violencia política por razones de género para amedrentar periodismo crítico

Imagen (CC BY) Gibrán Aquino

Publicaciones relacionadas