Francia implementará videovigilancia asistida por inteligencia artificial en París 2024

Jun 11, 2024 | Privacidad

Francia utilizará sistemas de videovigilancia asistida por inteligencia artificial para los Juegos Olímpicos de París 2024, que darán inicio el viernes 26 de julio. Las autoridades condujeron pruebas recientemente en un concierto de Depeche Mode, calificando el experimento como “un éxito”, de acuerdo a la agencia de noticias Reuters.

En 2023, los legisladores franceses aprobaron una ley que permitirá usar la videovigilancia asistida por inteligencia artificial durante “un periodo de prueba”, que incluye los Juegos Olímpicos y cualquier evento cultural, deportivo o festivo hasta marzo de 2025, para detectar sucesos anómalos o comportamientos humanos en eventos a gran escala.

Sin embargo, las personas defensoras de derechos humanos advierten que estas pruebas son una maniobra destinada a legalizar, mediante pequeños pasos, una infraestructura policial desplegada masivamente en Francia. En su momento, Privacy International desafió la aprobación de esta ley ante el Consejo Constitucional francés, pero las autoridades consideraron que su despliegue no era inconstitucional. 

Este método de videovigilancia utiliza software para analizar las imágenes captadas por las cámaras de videovigilancia en tiempo real. pero la incorporación de modelos de inteligencia artificial permite a sus algoritmos analizar las secuencias de vídeo “para a identificar posibles amenazas en espacios públicos”. 

La ley permite que esta vigilancia algorítmica detecte eventos “anómalos” como el surgimiento de tumultos, multitudes anormalmente grandes, objetos abandonados, presencia o uso de armas, personas en el piso, conatos de incendio o el contravenimiento de normas de tráfico. El sistema emitirá una alerta cuando identifique uno de estos escenarios y las autoridades ─policía nacional y local, bomberos y agentes de transporte público─ decidirá cómo actuar al respecto. 

Aunque las autoridades francesas han declarado que el reconocimiento facial seguirá prohibido, existen dudas al respecto, ya que basta con modificar la configuración del sistema para habilitar este tipo de vigilancia. Amnistía Internacional señaló que la legislación sobre reconocimiento facial en Francia es ambigua y que las salvaguardas son insuficientes.

Por su parte, la organización francesa La Quadrature Du Net presentó una denuncia ante la autoridad francesa de protección de datos, la CNIL, para señalar la negligencia de la autoridad de protección de datos personales en la utilización de estos sistemas asistidos por inteligencia artificial. El grupo también ha lanzado una campaña de concienciación para alertar al público general sobre esta “legislación programada”. 

El temor de que el experimento de los Juegos Olímpicos sea usado para incrementar las capacidades de vigilancia no son infundados. Las experiencias previas han demostrado que los países que hospedan grandes eventos deportivos incrementan sus infraestructuras de vigilancia, las cuales después permanecen o son reusadas con otros fines. Por ejemplo, en Brasil, los sistemas de detección de metales empleados para los Juegos Olímpicos de Río 2016 fueron reutilizados en las prisiones.

Francia implementará videovigilancia asistida por inteligencia artificial en París 2024

Publicaciones relacionadas