Gobierno de Peña Nieto usó Pegasus para espiar al círculo cercano de López Obrador

Jul 19, 2021 | destacado, Privacidad

Pegasus Project, una investigación conjunta de Amnistía Internacional y Forbidden Stories, ha revelado que el gobierno de Enrique Peña Nieto espió (o intentó espiar) con el malware Pegasus a 15 mil teléfonos entre 2016 y 2017, entre ellos, a periodistas, personas defensoras de derechos humanos, e incluso a familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

De acuerdo con The Guardian, el espionaje de Peña Nieto se extendió al círculo cercano del mandatario Andrés Manuel López Obrador, entonces aspirante a la presidencia de México. Entre las personas atacadas con Pegasus se encuentran su entonces secretaria particular, Laura González Nieto; el operador político César Yáñez; el hoy Consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra; su actual vocero, Jesús Ramírez Cuevas; y el empresario Alfonso Romo Garza, entre otros.

Entre las personas mencionadas también están la hoy Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; así como distintos integrantes de su gabinete como Manuel Bartlett, Rocío Nahle, Delfina Gómez, Alejandro Encinas y Alfonso Durazo. Otras figuras políticas vinculadas a López Obrador ─como el senador Ricardo Monreal o el abogado Bernardo Bátiz─ igualmente fueron objetivos de Pegasus. Así mismo, la investigación reveló que familiares de López Obrador, personal de confianza e incluso su cardiólogo se encontraban dentro de los 15 mil objetivos de Pegasus.

El espionaje político de Peña Nieto no se limitó a Andrés Manuel; integrantes de otras fuerzas políticas, como el Partido Acción Nacional o el Partido de la Revolución Democrática también fueron atacados con el malware. Personajes como el expresidente Felipe Calderón; la ex Primera Dama, Margarita Zavala; los ex candidatos presidenciales Josefina Vázquez Mota y Ricardo Anaya; o los dirigentes Jesús Ortega, Jesús Zambrano y Alejandra Barrales engrosaron la lista.

Tras darse a conocer la investigación, organizaciones de la sociedad civil ─entre ellas, R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales─ hicimos un llamado al gobierno federal a tomar acciones para garantizar verdad, justicia y no repetición a las víctimas de espionaje. Entre ellas, solicitamos que un mecanismo independiente para deslindar responsabilidades en el caso Gobierno Espía; transparencia total de los documentos de contratación y uso de herramientas de vigilancia; y un impulso a la agenda de reformas a la adquisición, uso y rendición de cuentas de estas capacidades.


Crédito de la imagen: (CC BY 2.0) Presidencia de la República

Publicaciones relacionadas

R3D anuncia cambios en su Dirección Ejecutiva

R3D anuncia cambios en su Dirección Ejecutiva

A partir del 1 de mayo de 2025, Luis Fernando García cerrará su ciclo al frente de R3D. El Consejo Directivo conducirá un proceso de transición para seleccionar la nueva Dirección Ejecutiva, cuyo resultado será informado oportunamente.