Los términos de protección del derecho de autor son un obstáculo para el acceso a la cultura

Ene 26, 2021 | Acceso al conocimiento

El término de protección de 100 años para que las obras entren al dominio público en México es un obstáculo para el trabajo de archivistas que puede traducirse en la pérdida de conocimiento y obras valiosas para el país, aseguró Irene Soria de Creative Commons México, en el segundo conversatorio sobre el dominio público “El papel del dominio público en el acceso a la cultura” organizado por R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales.

“Es terrible y lastimosa la cantidad de documentos valiosos, de historia que se ha perdido por no poder acceder a archivos, no para lucrar, [sino] para protegerlos”, lamentó Soria, quien también es investigadora, académica y activista del movimiento de software libre, durante la charla.

El investigador de El Colegio de San Luis, Israel Ramírez, narró cómo el término de protección bloquea la posibilidad de trabajar mejor la investigación sobre cultura y muchas veces impide la creación de nuevo conocimiento que busca dar a conocer el trabajo de sus creadores.

“Conozco innumerables casos de libros, investigaciones, proyectos de edición que quedaron truncos porque la familia de quien poseía los derechos no los quiso dar”, comentó.

Esta situación redunda en que algunos archivistas terminan arriesgándose a una demanda por el uso de las obras, en el afán de llegar a más gente, lo que para Soria evidencia que la ley no favorece a la mayoría.

En este sentido, Alberto Pacheco, quien dirige el repositorio Mexicana de la Secretaría de Cultura (con más de 13 mil acervos en el dominio público o patrimonio de la nación), reconoce que hay un desconocimiento y temor a enfrentarse a un monstruo que demande, por lo que no se exploran, ni explotan las limitaciones y excepciones que tiene la Ley Federal de Derecho de Autor para las obras que todavía no están cerca del dominio público.

Asimismo, para aquellas que sí lo están, todavía se requiere que las instituciones no fomenten o creen barreras de acceso para estos contenidos, sino que lo promuevan, difundan y defiendan para que todas las personas interesadas las puedan aprovechar.

“Cuando una creación entra al dominio público, de cualquier índole, todo mundo puede hacer uso de ella, apropiársela, reproducirla, modificarla y, muy importante, cualquiera puede explotar la obra”, explicó Pacheco.


Imagen de Secretaría de Cultura Ciudad de México (CC BY-SA 2.0)

Publicaciones relacionadas

Organizaciones, colectivos y comunidades respaldamos el trabajo del Centro PRODH y condenamos las acciones estatales de espionaje en su contra durante la presente administración

Organizaciones, colectivos y comunidades respaldamos el trabajo del Centro PRODH y condenamos las acciones estatales de espionaje en su contra durante la presente administración

Exámenes forenses a teléfonos celulares pertenecientes a integrantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro PRODH) realizados por Citizen Lab, un instituto de investigación de la Universidad de Toronto, comprueban que fueron infectados por el sistema de vigilancia Pegasus al menos 5 ocasiones durante 2022.

Tribunal concede amparo a R3D contra reserva de información sobre voto electrónico por internet

Tribunal concede amparo a R3D contra reserva de información sobre voto electrónico por internet

El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la Ciudad de México resolvió, por unanimidad, conceder a R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales el Amparo en Revisión RA-245/2022, en contra de la reserva de información relacionada con los resultados de las pruebas de seguridad y operatividad del Sistema de Voto Electrónico por Internet (VPI).

Pronunciamiento conjunto en apoyo a Internet Archive

Pronunciamiento conjunto en apoyo a Internet Archive

Las organizaciones integrantes de la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento, junto con las organizaciones y personas firmantes, dedicadas al estudio de políticas públicas de internet y a la defensa de derechos fundamentales, expresamos nuestra preocupación frente a la decisión tomada por el juez John G. Koeltl en el caso de Hachette v. Internet Archive el pasado 25 de marzo y nos solidarizamos con el equipo de Internet Archive.