Crece el uso de herramientas de hackeo gubernamental alrededor del mundo, advierte relator especial de la ONU

Jul 9, 2018 | Privacidad

Diversos gobiernos del mundo han incrementado el uso de herramientas y programas de hackeo para conducir campañas de vigilancia, modificar información y lanzar ataques de denegación de servicio contra sitios web, defensores de derechos humanos, opositores y todo tipo de activistas, advierte el relator especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión de la ONU, David Kaye, en su reporte de seguimiento sobre cifrado y anonimato en el mundo.

En este informe, Kaye también señala el esfuerzo de diversos actores de la sociedad civil alrededor del mundo para documentar y exponer el uso de estas tecnologías, altamente intrusivas, contra opositores y personas incómodas, como en el caso de Uganda, con FinFisher o México con el malware Pegasus.

“En México, múltiples reportes indican que las autoridades gubernamentales están usando malware para rastrear y monitorear amplias franjas de la sociedad civil, incluyendo periodistas, abogados, activistas anticorrupción, científicos en nutrición y defensores de consumidores y el derecho a la salud”, se puede leer en el reporte.

El relator advierte que el cifrado provee “poco o nula” protección ante estas avanzadas tecnologías, las cuales típicamente engañan a sus objetivos para que sean instaladas en sus dispositivos, proveyendo un acceso irrestricto a un tercero información contenida en estos.

Además, en el reporte se advierte que generalmente los marcos legales que delimitan el hackeo gubernamental persiste un lenguaje vago e impreciso, que permite a las autoridades abusar de poderes abiertos, con mínimos controles democráticos como la vigilancia externa. Kaye cita como ejemplos la Ley de Servicios de Inteligencia de 1994, del Reino Unido y el Reglamento Federal de Procedimientos Criminales de los Estados Unidos.


Imagen de Pixabay

Publicaciones relacionadas

R3D anuncia cambios en su Dirección Ejecutiva

R3D anuncia cambios en su Dirección Ejecutiva

A partir del 1 de mayo de 2025, Luis Fernando García cerrará su ciclo al frente de R3D. El Consejo Directivo conducirá un proceso de transición para seleccionar la nueva Dirección Ejecutiva, cuyo resultado será informado oportunamente.