Gobierno australiano crea sitio web para víctimas de difusión de imágenes sexuales sin consentimiento

Oct 23, 2017 | Privacidad

El gobierno australiano creó un sitio web para ayudar a las víctimas de la difusión de imágenes sexuales sin consentimiento a denunciar este delito; además de recibir información legal y apoyo para víctimas de este delito y sus familiares.

Este sitio, que será lanzado el próximo año, uno de los primeros esfuerzos nacionales de su tipo, ofrece información detallada a las víctimas sobre cómo pueden recolectar evidencia sobre la violación de su privacidad, reportar imágenes a las empresas de tecnología, para que puedan retirarlas, y también cómo rastrearlas a través de Internet, informó el medio International Business Times.

“Este sitio demuestra que el gobierno australiano ha hecho de este problema su prioridad – una declaración remarcable en sí misma – y ha dedicado verdadera energía y recursos a apoyar a las víctimas. Quisiera que otros países, especialmente el nuestro (EE.UU.), siguiera este ejemplo”, explicó Mary Anne Franks, directora de Cyber Civil Rights Initiative.

Estas herramientas son importantes para acompañar a las víctimas de este delito, pero si no son acompañadas de un esfuerzo legal para disuadir a las personas de subir este contenido a Internet, no son una solución.

Actualmente, de acuerdo con datos de autoridades estadounidenses y australianas, 1 de cada 25 personas es víctima de este delito en EE.UU.; mientras que en Australia, la cifra es cinco veces mayor, ya que 1 de cada 5 personas ha sido víctima de la difusión sin consentimiento de imágenes sexuales.


Imagen de Fusion Network & Citizen Jones: REAL FUTURE Episode 1.1: REVENGE PORN

Publicaciones relacionadas

ICE recolectó el ADN de 130 mil menores de edad migrantes

ICE recolectó el ADN de 130 mil menores de edad migrantes

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) ​digitalizó y resguardó el ADN de 130 mil infancias migrantes en la misma base de datos de personas que cometen crímenes, a la cual tienen acceso autoridades locales, estatales y federales