Fotógrafos del mundo exigen cifrado para poder ejercer la libertad de expresión

Dic 15, 2016 | Privacidad

Un grupo de más de 150 fotoperiodistas y cineastas del mundo exigieron a los principales fabricantes internacionales de cámaras, como Nikon, Sony, Canon, Olympus y Fuji, que incorporen sistemas de cifrado en las cámaras para fotografía y video.

En la petición, publicada por Freedom Press Foundation, se explica que el cifrado puede convertirse en una importante herramienta para la protección del material que levantan los fotógrafos y cineastas, y también para ellos.

“Trabajamos en algunas de las partes más peligrosas del mundo, muchas veces tratamos de descubrir injusticias, en el interés de darlas a conocer. En innumerables ocasiones, cineastas y fotoperiodistas han perdido materiales, confiscado por gobiernos autoritarios o criminales alrededor del mundo. Ya que el contenido de las cámaras no está y no puede ser cifrada, no hay forma de proteger este material una vez capturado. Esto nos pone a nosotros, nuestras fuentes y nuestro material en riesgo.”, se puede leer en la carta.

Los fabricantes de cámaras están atrasados respecto a otras grandes industrias, como la de teléfonos móviles, computadoras o servicios de mensajería, que ofrecen a sus usuarios un cifrado comercial que aumenta los niveles de seguridad y muchas veces de forma gratuita.

“Como cineastas y fotoperiodistas que valoramos nuestra propia seguridad y la seguridad de nuestras fuentes y sujetos, buscaríamos comprar cámaras con cifrado incorporado.”, escriben los periodistas.

Agregar esta característica de seguridad a las cámaras podría contribuir al ejercicio de la libertad de expresión y a la defensa de derechos humanos en todo el mundo, especialmente en zonas de guerra y de desastre donde se desarrollan intensamente las actividades periodísticas.


Imagen original de Border. garaku: full frame sensor camera

Publicaciones relacionadas

R3D anuncia cambios en su Dirección Ejecutiva

R3D anuncia cambios en su Dirección Ejecutiva

A partir del 1 de mayo de 2025, Luis Fernando García cerrará su ciclo al frente de R3D. El Consejo Directivo conducirá un proceso de transición para seleccionar la nueva Dirección Ejecutiva, cuyo resultado será informado oportunamente.