R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
    • Privacidad
    • Acceso
    • Libertad de expresion
    • Conocimiento libre
  • Blog
  • Publicaciones
Select Page
Organizaciones de AlSur instamos a los Estados de América Latina a no adoptar la Convención sobre Cibercrimen de ONU

Organizaciones de AlSur instamos a los Estados de América Latina a no adoptar la Convención sobre Cibercrimen de ONU

Ago 29, 2024 | Privacidad

AlSur y las organizaciones que la integramos  instamos a los Estados Latinoamericanos a que no adopten ni ratifiquen el primer Convenio de la ONU sobre cibercrimen por contrariar sus obligaciones internacionales de Derechos Humanos. Expresamos profunda...
Posicionamiento: Convenio sobre Ciberdelincuencia de ONU no debe socavar los derechos humanos

Posicionamiento: Convenio sobre Ciberdelincuencia de ONU no debe socavar los derechos humanos

Ene 23, 2024 | Privacidad

Organizaciones y personas expertas hacemos un llamado a las delegaciones de los Estados participantes en la sesión de clausura del Comité Ad Hoc de las Naciones Unidas, para garantizar que la propuesta de Convenio sobre Ciberdelincuencia se enfoque estrictamente en la...
R3D participa en Comité Ad Hoc sobre la nueva convención de ciberdelitos para impulsar protección de los derechos humanos

R3D participa en Comité Ad Hoc sobre la nueva convención de ciberdelitos para impulsar protección de los derechos humanos

Abr 14, 2023 | Privacidad

En conjunto con otras organizaciones aliadas, R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales ha participado en las sesiones del Comité Ad Hoc para la creación de una nueva convención sobre ciberdelitos (AHC, por sus siglas en inglés). Desde febrero de 2022, el AHC...

Entradas recientes

  • Exigimos investigación a fondo sobre red de empresas intermediarias vinculadas en la compra y uso ilegal de Pegasus
  • Cártel de Sinaloa accedió a datos telefónicos y cámaras de vigilancia de CDMX para ubicar a informantes del FBI
  • La violencia política por razones de género es utilizada para censurar expresiones legítimas
  • Organizaciones rechazamos el paquete legislativo que avanza para legalizar la vigilancia por parte del Estado
  • Reforma al Código Penal de Puebla viola la libertad de expresión en Internet
  • Facebook
  • X
  • Instagram
Este obra vive bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Aviso de Privacidad | contacto@r3d.mx