Agencias de inteligencia de Estados Unidos buscan centralizar la compra de datos personales

Jul 22, 2025 | Privacidad

La Oficina del Director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos se encuentra trabajando en una plataforma para centralizar la adquisición de grandes volúmenes de datos personales, informa The Intercept en su página web. De acuerdo con el medio, la agencia de inteligencia busca “tener los mejores datos al mejor precio”, incluyendo información considerada como altamente sensible.

Este sistema, diseñado para las 18 agencias y oficinas federales que componen la comunidad de inteligencia de EE.UU. –la Agencia de Seguridad Nacional, la CIA, la Rama de Inteligencia del FBI y la Oficina de Inteligencia y Análisis de Seguridad Nacional, entre otras– no solo servirá para buscar entre diversos datos privados, sino también para procesarlos mediante herramientas de inteligencia artificial para tener un análisis de la información.

Las agencias de espionaje y las oficinas de inteligencia militar llevan años adquiriendo información personal sensible a través de la compra de datos a aplicaciones y plataformas que guardan nuestras actividades y preferencias. Estas operaciones se realizan a través de corredores de datos (data brokers), que comercializan información sensible recabada por empresas y las ofrecen al mejor postor.

Con esta plataforma, el gobierno de Estados Unidos busca centralizar la información comercial disponible sobre diferentes aspectos de la vida cotidiana, tales como seguridad económica, cadenas de suministro, datos agrícolas, datos industriales, análisis de opiniones y servicios de análisis de vídeo, señales de localización de teléfonos inteligentes, registros inmobiliarios, datos biométricos y el contenido de las redes sociales, entre otros.

Estos esfuerzos por recabar información sobre la actividad de la población con presuntos fines de inteligencia no son exclusivos de Estados Unidos. En México, la aprobación de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública permite que las autoridades requieran a entes públicos y privados el envío de información y/o la interconexión de bases de datos para el acceso a registros, sin necesidad de orden judicial.

Entre los registros a los que las autoridades mexicanas pueden solicitar acceso se incluyen, de acuerdo con el artículo 24 de la Ley de Investigación e Inteligencia, “registros de datos vehiculares y de placas, biométricos, telefónicos, así como registros públicos de la propiedad y del comercio, registros de personas morales, catastros, registros fiscales, registros de armas de fuego, registros de armas de fuego aseguradas o decomisadas, registros de comercio, registros de personas prestadoras de servicios de seguridad privada, registros de padrones de personas detenidas y sentenciadas, registros de servicios financieros, bancarios, de transporte, salud, telecomunicaciones, empresariales, comerciales, registros en materia marítima y todos aquellos de donde se pueda extraer información”.



Agencias de inteligencia de Estados Unidos buscan centralizar la compra de datos personales

Imagen (CC BY) Gibrán Aquino

Publicaciones relacionadas