Access Now demanda a autoridades migratorias de EE.UU. por opacidad sobre uso de datos

Jun 5, 2024 | Privacidad

Access Now decidió demandar a las agencias de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, debido a demoras y respuestas inadecuadas a solicitudes de acceso a la información realizadas bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA), informó la organización en un comunicado. 

Las solicitudes enviadas por Access Now tienen como objetivo esclarecer la opacidad sobre el uso e intercambio de datos personales de personas migrantes, refugiadas, solicitantes de asilo y otras personas en tránsito, entre Estados Unidos y varios países latinoamericanos. 

Las solicitudes de información incluyen la entrega de los textos completos de cualquier intercambio de datos entre EE.UU. y otros países de América Latina; registros de bases de datos biométricas utilizadas junto a otros gobiernos; registros que describan “los usos previstos, permitidos, limitados o prohibidos de los datos biométricos de personas en movimiento”; así como documentos que describan los usos de la aplicación CBP One.

Access Now envió una solicitud de acceso a información pública ante CPB sobre la recopilación de datos en diciembre de 2022, la cual fue respondida apenas en mayo de este año, con ligas a documentos que no tenían la información solicitada. Por ellos, tras varias negociaciones fallidas con la institución, Access Now busca la producción y entrega de los registros mediante una orden judicial.

Por ejemplo, en octubre de 2023, un reportaje del diario The Guardian reveló un programa de control, desplegado por ICE, para recabar y almacenar datos de personas en tránsito a través de teléfonos inteligentes, monitores de tobillo y relojes inteligentes. Los datos recogidos incluyen el historial de localización en tiempo real; información personal como direcciones, empleadores o educación; información financiera, afiliación religiosa, raza y sexo; e incluso información biométrica como imágenes del rostro de las personas, grabaciones de voz, peso y altura, cicatrices y tatuajes.

Así mismo, la organización también solicitó información, por separado, sobre el intercambio de datos internacional a la Oficina de Privacidad del Departamento de Seguridad Nacional, que canalizó la petición a ICE. ICE negó tener registros, pese a que en su propia página web describían acuerdos de intercambio de datos entre México y Guatemala. A pesar de una apelación de Access Now, ICE mantuvo la negativa.

El gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Seguridad Nacional, ha implementado el programa HART (Homeland Advanced Recognition Technology), una base de datos utilizada para recopilar grandes cantidades de datos biométricos de personas migrantes, e intercambiar dicha información entre Estados Unidos y países como México, Guatemala, Honduras y El Salvador, entre otros. El proyecto, ampliamente criticado por sus impactos en la privacidad, también ha sido señalado por las propias autoridades fiscalizadoras del país.

Access Now demanda a autoridades migratorias de EE.UU. por opacidad sobre uso de datos

Publicaciones relacionadas